Los Muiscas fueron básicamente agricultores y tuvieron grandes conocimientos sobre los ciclos de la lluvia, los cambios de la luna y el cuidado de los cultivos.
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los cambios lunares. Utilizaron el sistema basado en los dedos de las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban otra veintena; el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud.
viernes, 31 de julio de 2009
ENERGIAS PARA EL PRESENTE Y EL FUTURO
"Hallar soluciones energéticas que le permitan a la humanidad mantener su acostumbrada calidad de vida pero que no deterioren más el medio ambiente, se ha convertido en un reto para la ciencia. Por eso la generación de energía a partir de fuentes de alternativas como el viento, la fuerza de la marea, la materia orgánica, el sol, e incluso, la misma energía interna de la tierra, nos da la esperanza. Actualmente se identifican seis tipos de energía alternativa: eólica, hidráulica, oceánica, solar, geótermica y biomasa" http://www.maloka.org/periodicoencuentro
Los estudiantes de primaria tuvieron la oportunidad de leer con la ayuda de su directora de grupo el periódico de Maloka el articulo “Energías para el presente y el futuro” y después de la reflexión llevaron a cabo un interesante taller de elaboración de flores con material reciclado
Los estudiantes de primaria tuvieron la oportunidad de leer con la ayuda de su directora de grupo el periódico de Maloka el articulo “Energías para el presente y el futuro” y después de la reflexión llevaron a cabo un interesante taller de elaboración de flores con material reciclado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)